Día Mundial de la Tuberculosis

Es hora de actuar para acabar con la tuberculosis

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha clave para reflexionar y redoblar esfuerzos contra una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo.

 Este año, bajo el lema “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado a intensificar las acciones políticas, sociales y sanitarias para poner fin a la tuberculosis como problema de salud pública.

 

¿Qué es la Tuberculosis?  Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis.

Cuando una persona inhala las bacterias de la tuberculosis (TB), estas pueden alojarse en los pulmones y comenzar a multiplicarse. Desde allí, las bacterias pueden desplazarse por la sangre a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

 Una vez en el cuerpo, la TB puede estar inactiva o activa. La TB inactiva se conoce como infección tuberculosa latente. La TB activa se conoce como enfermedad tuberculosa.

 

¿Cómo se transmite?  La Tuberculosis (TB) se transmite de una persona enferma a otra persona sana al inhalar gotas de saliva al hablar, toser, estornudar sin cubrirse la boca y la nariz, y escupir.

Puede afectar a cualquier persona, hombre o mujer, niño o niña, adolescente, adulto y adulto mayor. Pero si cumple el tratamiento indicado dado por el personal de salud se puede curar y evitar que se pase de una persona a otra.

La TB pulmonar es muy contagiosa en especial en aquellos que no han iniciado tratamiento o lo han abandonado.

La TB no se transmite por estrechar la mano de otra persona, compartir comidas o bebidas, tocar ropa de cama, asiento, e inodoros ni por compartir utensilios de cocina.

 

¿Cuáles son los síntomas?  Los síntomas y signos principales de la tuberculosis pulmonar son: tos*, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, dolor de pecho, pérdida de apetito, debilidad y cansancio. 

En los casos de tuberculosis extrapulmorar, los síntomas y signos depende del órgano afectado. Si es el hueso de la columna vertebral, existirá deformación y dolor en la espalda. Si es en cerebro, dolores de cabeza intensos, alteración de la conciencia y fiebre. En el riñón, insuficiencia renal. En las articulaciones, dolor, inflamación y deformaciones. En los ganglios linfáticos (secas), aumento de tamaño, dolor y secreción.

 

sintomas

Tratamiento de la Tuberculosis 

 

  • El tratamiento es gratis y dura 6 meses.

 

  •  La Tuberculosis se puede curar si se completa el tratamiento como lo recomienda la Secretaría de Salud. 

 

  • El tratamiento debe ser directamente observado al momento de tomarlo ya sea por personal de salud o voluntarios de salud debidamente capacitados para asegurar su cumplimiento.

 

  • Aunque note mejoría de los síntomas no deje de tomar el tratamiento.

 

  • Si abandona el tratamiento las bacterias de la Tuberculosis se hacen más resistentes. No podrá curarse y puede contagiar a los demás o morir.

 

  • Mientras este tomando el medicamento debe alimentarse sanamente y evite fumar, consumir alcohol y drogas, ya que interfiere en el proceso de curación.
  • Tomar el medicamento después de comer.

 

  • Los medicamentos en algunas ocasiones pueden causar reacciones adversas que pueden ser manejadas y no son motivo para descontinuar el tratamiento a menos que el médico lo indique.

 

Para mayor información te invitamos a OPS (Organización Panamericana de la Salud) en sitio web oficial www.paho.org 

En la Liga estamos comprometidos con tu bienestar 

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud 

Comentarios


0 registros encontrados